Cuando nació mi hijo en el hóspital, todos los días muy temprano entraba una señora con un carro que contenía todos los elementos necesarios para bañar a los bebés recién nacidos. Estos consistían en agua tibia, algodones y vaselina. Un día me dijo señora le voy a enseñar a bañar a su niño.
Puso una toalla sobre la cama, sacó su pilucho, el pañal y lo dejó pilucho, me recomendó que el baño debía ser rápido, para que no se enfriara, por eso es importante antes de bañarlo tener todo a mano.
Antes de bañarlo , primero cortar pedazos de algodón no muy grandes, que quepan en tu mano, humedecerlos en el agua tibia, luego embetunarlos con vaselina, eso lo tienes ordenado y a mano en cada baño.
Luego pasaba por el cuerpo los algodones con vaselina, e incluso la cabeza, los algodones no deben estar mojados estilando, solo húmedos para que no goteen. Revisas los pliegues debajo de las axilas, entre las piernas, el cuello donde se juntan pelusas de la ropa, detrás de la orejas.
De esta manera lo haces dos veces, luego lo enjuagas con algodones con agua limpia sin vaselina, solo agua tibia.
Luego cuando salimos del hóspital, y fuimos a la primera visita con el pediatra nos recomendó bañarlo todos los días de la manera descrita, ya que de esta forma se previene enfermedades, ya que los microbios se alojan principalmente en el cabello.
Seguimos las instrucciones y mi hijo creció con una hermosa piel, sin alergias y un precioso pelo, no tuvo problemas de caspa, ni de pelo duro y tieso, por el contrario su pelo siempre fue y ha sido muy suave.
Les recomiendo esta forma de bañarlos, incluso la practicamos por varios meses, porque a mí me dio muy buenos resultados.
En casa usabamos un hule en la cama, toallas para niños, para no mojarla.
Dejo a Uds. un link de la Clinica Santa María que explica con claridad los principios del baño con vaselina y los beneficios para el bebé.
http://www.clinicasantamaria.cl/maternidad/aseo_recien_nacido.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntanos tu experiencia